• síguenos
  • Youtube
Está Ud. en Inicio > Novedades

Novedades

El Ayuntamiento de Murcia propone un ocio saludable para prevenir las adicciones y promover la salud mental entre los jóvenes

05 de marzo de 2025 | Centro Medios Ayto. Murcia

A partir del 7 de marzo, un total de 16 espacios municipales estarán involucrados en el Programa de prevención de adicciones a través del deporte.

El Ayuntamiento de Murcia propone un ocio saludable para prevenir las adicciones y promover la salud mental entre los jóvenes

Un total de 16 espacios municipales se suman al Programa de Prevención de adicciones desde el deporte para jóvenes, en cuyas instalaciones se impartirán sesiones gratuitas de ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol sala, voleibol y tenis

Las concejalas de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, y de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, han presentado las novedades de esta nueva convocatoria, que arranca el viernes 7 de marzo

El Programa de Prevención de adicciones desde el deporte para jóvenes pone en marcha su tercera edición a partir de este mismo viernes, 7 de marzo, para promover un ocio saludable entre los murcianos. La concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres, y la edil de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, han presentado las novedades de esta nueva convocatoria, que llegará 12 centros educativos, dos bibliotecas y dos instalaciones deportivas municipales de distintos barrios y pedanías.

Este proyecto impulsado por la Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, y financiado con el Plan Nacional sobre Drogas, se va a desarrollar de manera transversal entre las concejalías de Salud, Educación y Atención a la Ciudadanía y de Deportes, e incluirá las siguientes actividades deportivas: atletismo, voleibol, baloncesto, fútbol sala, tenis y ajedrez.

Así, todas las actividades serán gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes de entre 7 y 16 años. Además, se podrá acceder al programa con independencia del centro educativo en el que los participantes cursen sus estudios, en horario de sábado por la mañana, fuera del horario lectivo, entre el 8 de marzo y el 7 de junio. "Además, el programa incluye, 190 horas de acciones formativas  en prevención de hábitos saludables que incidirán, sin duda, de forma positiva en el bienestar físico y emocional y se impartirán dentro del aula, con metodologías creativas, como complemento a las actividades deportivas", ha avanzado Pilar Torres.

 Los grupos se dividirán según las edades de los jóvenes. De este modo, el horario será de 9:30 a 11:30 horas para el primer grupo (de 7 a 11 años) y de 11:30 a 13:30 horas para el segundo (de 12 a 16 años).

"Ésta es la tercera edición de un programa que consideramos fundamental para nuestros niños y niñas, ya que contribuye a prevenir las adicciones, ofreciendo alternativas de ocio saludable y ocupación del tiempo libre para los jóvenes del municipio, utilizando instalaciones municipales, centros educativos, espacios deportivos y bibliotecas", ha recordado Pilar Torres. 

Y es que, ha subrayado la concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, "el deporte es una de las principales estrategias de prevención frente a las adicciones, ya que fomenta el desarrollo de hábitos de vida saludable, crea espacios de ocio y facilita actividades de encuentro que refuerzan la sociabilidad y protege a los menores frente al malestar emocional. Este programa tiene un carácter preventivo, educativo, lúdico y deportivo, inculcando en los jóvenes los valores implícitos del espíritu del deporte como son equidad, trabajo en equipo, esfuerzo, perseverancia y respeto. Hay que recordar que un elevado riesgo emocional incrementa las probabilidades de adicciones comportamentales y el consumo de sustancias psicoactivas entre los jóvenes".

"Abrimos los centros educativos para ponerlos al servicio de los ciudadanos y, sobre todo, de los más jóvenes, favoreciendo el ocio saludable y la prevención de las adicciones. La prevención es fundamental y, con este programa, ofrecemos un abanico de posibilidades que les permiten disfrutar relacionándose con sus amigos, consiguiendo autonomía personal y más seguridad y resiliencia", ha subrayado Belén López.

Actividades deportivas un ocio saludable

El programa incluye ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol sala, voleibol y tenis. Las actividades se realizarán en los patios de colegios públicos del municipio, salvo ajedrez y tenis, que se impartirán en bibliotecas y pistas municipales, respectivamente.

En concreto, atletismo se impartirá en el CEIBas Arteaga de Sucina y en el CEIP Escultor Salzillo de San Ginés; baloncesto, en el CEIP Juan de la Cierva de Casillas, el CEIP Virgen de La Fuensanta de La Alberca, el CEIP Reino de Murcia de El Ranero y el CEIP Los Rosales de El Palmar; y fútbol sala se ofrecerá en los colegios San Juan Bautista de Alquerías, José moreno del Barrio del Progreso, San Pío X, en el barrio de San Pío X, y Pintor Pedro Flores de Puente Tocinos. Por su parte, voleibol estará en el CEIP Francisco Cobacho de Algezares y El Puntal; ajedrez se impartirá en las bibliotecas de Beniaján y La Alberca, y tenis, en las pistas municipales de El Raal y Guadalupe.

El programa oferta un total de 48 cursos de 20 horas cada uno, impartidos en 10 sesiones de dos horas de duración, un día a la semana. Así, el total de horas de intervención será de 1050, de las que 960 horas se destinarán a actividades deportivas y 190 de actividades formativas en prevención de adicciones y promoción de hábitos saludables, dirigidas a jóvenes de 13 a 17 años.

 Cada curso tendrá un aforo de 15 jóvenes, excepto para tenis, que serán 10 por grupo, de modo que el total de plazas para las actividades deportivas asciende a 700.

Las inscripciones ya se pueden realizar a través de la plataforma https://prevencion-adicciones-murcia.es/, cuyos cupos permanecerán abiertos hasta completar aforo. Las admisiones serán por orden de inscripción y, una vez sean los menores admitidos, las familias deben descargar el impreso de participación y presentarlo firmado en la primera sesión deportiva. Los niños y niñas no admitidos pasarán a formar parte de una lista de espera.

En cuanto a la valoración, los resultados obtenidos de encuestas realizadas, ponen de manifiesto una alta satisfacción tanto de los padres como de los menores: el 97% se sienten satisfechos de las actividades realizadas, el 94% piensa que es una alternativa de ocio saludable y el 98% volverían a inscribir a sus hijos.

Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia 

© Ayuntamiento de Murcia, 2001- .
Glorieta de España. s/n - 30004 Murcia-España. Tel.: 968 358 600 Murcia Educadora.
Diseño y Desarrollo: Hacheté y XLI design+thinking para el Ayuntamiento de Murcia.