• síguenos
  • Youtube
Está Ud. en Inicio > Novedades

Novedades

En marcha la segunda edición del «Encuentro Intercentros contra el Acoso Escolar», un ciclo de actividades preventivas

01 de abril de 2025 | #MurciaMiCiudadEnseña

Educación incide en la prevención del acoso escolar con un ciclo de actividades que incluye una charla de alumnos con el escritor de «Invisible», Eloy Moreno

Desde la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía se ha organizado, por segundo año consecutivo, el «Encuentro Intercentros contra el Acoso Escolar» que, como novedad, trae un ciclo de diversas actividades destacando el Club de Lectura «Invisible», talleres «Mejor Sin Violencia» y un taller de Grafiti

La concejal Belén López ha destacado “la implicación de los alumnos en este programa de prevención del acoso, que va a contar con la participación de 25 centros educativos del municipio y más de 1.200 alumnos de edades entre los 11 y 15 años”

Las diferentes actividades se van a desarrollar desde abril hasta mayo, mes en el que se conmemora el Día Internacional contra el Acoso Escolar, y tendrán lugar principalmente en las aulas, con la colaboración de los docentes

 

Mejorar la convivencia en las aulas y prevenir el acoso escolar es el principal objetivo que persigue el «II Encuentro Intercentros contra el Acoso Escolar» que organiza la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía. La edil responsable, Belén López, ha presentado esta mañana el ciclo de actividades que se ha programado para las próximas semanas y en las que van a participar 25 centros educativos de Primaria y Secundaria y un total de 1.230 alumnos.

El próximo 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Acoso Escolar y, desde el Ayuntamiento de Murcia, se ha diseñado un ciclo de actividades con un marcado carácter preventivo, contribuyendo así a las medidas que se llevan a cabo en los centros educativos para prevenir cualquier tipo de conflicto, y conseguir que los centros docentes sean entornos seguros y amables para toda la comunidad educativa.

En esta segunda edición, la principal novedad es que se han programado más actividades y más variadas, alcanzado a un mayor número de alumnos, tal y como ha dicho Belén López, como son los Talleres para trabajar con los alumnos posibles conflictos en el entorno educativo; los Club de Lectura; un Cinefórum, y un Taller de Grafiti.

En este sentido, la edil responsable ha resaltado que "en esta edición se ha querido tratar el acoso escolar en diferentes formatos, ya que somos conscientes de la importancia de abordar la prevención involucrando a los estudiantes en las distintas actividades, como es el Club de Lectura «Invisible», donde trabajarán esta novela sobre el acoso en las aulas, como paso previo a una charla en la que podrán compartir sus inquietudes con su autor, Eloy Moreno".


Así, desde la Concejalía de Educación se les ha hecho llegar más de 300 ejemplares de este libro de referencia a los cinco IES participantes, en donde cerca de 400 alumnos trabajarán esta novela durante todo el mes de abril. Para ello se han coordinado estos Club de Lectura con el profesorado del Departamento de Lengua y Literatura de estos institutos, donde tratarán este temática, tanto en las aulas como en cuatro sedes de la Red Municipal de Bibliotecas (Cronista Antonio Botías, Biblioteca San Basilio, Río Segura y Biblioteca La Alberca), para acercar también estos espacios culturales y de lectura a los más jóvenes.

La dinámica de estos clubes es desarrollar una lectura pausada y reflexiva ahondando en las situaciones que plantea la novela, para sensibilizar al alumnado sobre la importancia de poner voz a situaciones de posible violencia escolar.

Como colofón a estos Club de Lectura el 8 de mayo estos alumnos mantendrán un encuentro en la Filmoteca Regional con el autor de «Invisible», Eloy Moreno. En esta cita el escritor hablará de su libro, y también interactuará con los propios estudiantes "en un foro de debate que será enriquecedor para todos, ya que los alumnos ya estarán sensibilizados sobre esta temática al haberla trabajado previamente en los Club de Lectura", tal y como ha añadido Belén López.

Los talleres "Mejor sin violencia" se realizarán en abril y mayo llegando a 500 alumnos
Otra de las actividades programadas dentro del «II Encuentro Intercentros contra el Acoso Escolar» son los talleres «Mejor sin violencia» a desarrollar en abril y mayo, en formato de 15 grupos, y alcanzando a 500 alumnos de 5º y 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO de los Centros Educativos del Municipio de Murcia, con edades entre los 11 y los 15 años.

El taller «Mejor sin Violencia: Aprende a Convivir» está dirigido tanto a docentes como alumnos, con el fin de mejorar el clima escolar y prevenir la violencia en los centros. En estos talleres, psicólogos abordarán en las aulas diferentes temáticas como es la Integración y Tolerancia, Violencia Escolar y Violencia de Género, donde principalmente se pretende detectar posibles situaciones de conflicto a través de actividades prácticas con los alumnos, para luego dotar de herramientas para su solución al equipo docente de estos centros.

Un Cinefórum proyectará los cortometrajes «Súper» y «Cómplices» para invitar a reflexionar y debatir con los alumnos sobre el acoso escolar
El lenguaje audiovisual también va a ser otra herramienta de reflexión para los alumnos. El próximo 28 de abril la Filmoteca Regional acogerá un Cinefórum en el que más de 300 alumnos de 6 centros educativos del municipio van a ver dos cortos para después abrir un debate sobre ellos con el profesor titular del departamento de Psiquiatría y Psicología Social de la UMU, José Antonio Ruiz Sánchez.

El primero de ellos, «Súper. Solo un paso es suficiente», dirigido por Víctor Cruz y ganador de diferentes premios, narra la historia de una niña que, día tras día, observa cómo a la salida del colegio un grupo de niños se burlan y agreden a otro más pequeño. Ante dicha injusticia la niña se inspirará en la figura que más admira para intentar salvar al pequeño: un superhéroe.

El otro corto será «Cómplices», del director Rubén Guindo y basado en su propia experiencia en la que fue testigo de cómo, durante años, su hermana sufrió acoso continuado en el colegio. A través de esta historia se pondrán de manifiesto los factores que agravan el acoso escolar como es la situación socioeconómica, redes sociales y el machismo. La jornada finalizará con el videoclip «Se buscan valientes».

Alumnos de Bachillerato de Arte se involucran en el acoso escolar a través de un Taller de Grafiti
Otra de las novedades que trae este ciclo de actividades es que alumnos de Bachillerato de Arte del IES El Carmen podrán plasmar sus inquietudes sobre esta cuestión en el Taller de Grafiti #CONTRAELACOSOTÚPINTASMUCHO en colaboración con la Oficina del Grafiti de la Concejalía de Fomento y Patrimonio, que lidera Rebeca Pérez.

Para pintar el mural se inspirarán en la temática #NadieInvisible, que pone el énfasis en la sensibilización de los que observan y son testigos de algún caso, para que sean valientes de denunciar posibles situaciones de acoso escolar que presencien.

Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia


© Ayuntamiento de Murcia, 2001- .
Glorieta de España. s/n - 30004 Murcia-España. Tel.: 968 358 600 Murcia Educadora.
Diseño y Desarrollo: Hacheté y XLI design+thinking para el Ayuntamiento de Murcia.